Nuestro Equipo
"Un equipo no es un grupo de personas que trabajan juntas. Un equipo es un grupo de personas que confían entre sí" (Simon Sinek)
Luana Silveira de Faria
Luana es psicóloga, funcionaria pública y jefa de LA-BORA! gov, un laboratorio de innovación dentro del Ministerio de Gestión e Innovación en Servicios Públicos en Brasil. Asesora de gobernanza en MIT. Tiene un MBA en Personas, Innovación y Resultados y es profesora en varias instituciones, incluyendo Enap, EVG, ESINT/ABIN y ESMPU.
A través de su trabajo, Luana se enfoca en crear ambientes de confianza y crecimiento colectivo que mejoren los resultados para las organizaciones, equipos y líderes. Se compromete a ayudar a las organizaciones a crear las mejores experiencias para sus empleados y ganar el corazón de las personas. Luana trabaja hacia el futuro del Servicio Civil asegurando que el gobierno tenga grandes personas, nuevas ideas y mejores resultados.
Dos hijos | Vivir en Brasilia | Kitesurfista en mi tiempo libre.
Isabela Maria Lisboa Blumm
Gabriela Brasil Nascimento
Madre de dos hijos. Aprendiz de mindfulness. Soñadora, inquieta y llena de ideas. Cree que siempre es posible transformar las cosas para mejor.
Es enfermera de la Universidad de Brasilia, especializada en seguridad del paciente y calidad con experiencia en enseñanza de cursos técnicos y gestión educativa en salud (Ministerio de Salud). Sin darse cuenta, terminó en la gestión de personas y se enamoró de los temas de relaciones laborales, comunicación no violenta y facilitación grupal. Combinando su deseo de cuidar a las personas, se encontró creando, contribuyendo e implementando acciones y proyectos con el potencial de brindar bienestar y calidad de vida en el lugar de trabajo.
Maria Martha Lauande
Marcelo Ivo Silva de Lima
Marília Mesquita Resende
Jairo Ribeiro
Graduado en Administración de Sistemas de Información y Especialista en Personas, Innovación y Resultados. Entusiasta en temas como tecnología, liderazgo, desarrollo personal, espiritualidad, emprendimiento, marketing digital, filosofía, gestión de personas, inteligencia emocional e innovación. Tiene una pasión por aprender y contribuir al bienestar de los demás. Tiene una naturaleza introvertida y metódica, pero constantemente la maneja. Le encanta pasar tiempo con su familia, correr al aire libre y entretenerse con series y juegos (tanto virtuales como de mesa). La creatividad y la buena memoria definitivamente no son sus puntos fuertes, pero jura que intenta mitigar los efectos negativos de estos problemas y su temperamento flegmático. Lleva una profunda gratitud por la vida, especialmente por algunos momentos de cambio intenso, como el matrimonio, el nacimiento de su hija y unirse a LA-BORA! gov.
Júlio César Elpidio
Júlio es servidor de la Secretaría de Gestión e Innovación del Ministerio de Gestión e Innovación en Servicios Públicos. Es doctorando en Administración por la UnB con enfoque en la temática de Gestión de Personas. Tiene experiencia en proyectos de cooperación internacional, mejora de servicios públicos, transformación digital y liderazgo. Es entusiasta de los proyectos que buscan simplificar la vida de los ciudadanos, de los servidores y de la Administración Pública. Le gusta viajar, los idiomas y el voleibol de playa.
Diego Mesquita
Especialista en Políticas Públicas y Gestión Gubernamental desde 2004; graduado en tecnología de la información, estudiante de Historia en la UnB y de la Escuela de Música de Brasilia; estudioso de filosofía. Profesor de Hatha Yoga. Le encanta el ciclismo de montaña y los deportes al aire libre en general. Cree que La-bora! gov y su enfoque en el servidor pueden transformar la experiencia laboral en algo más integrado con el ideal humano.
Sara Emanuela de Carvalho Mota
Analista de Políticas Sociales. Ha trabajado en el Ministerio de Desarrollo Social y Lucha contra el Hambre, el Ministerio de Salud, el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación y el Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía. Tiene una licenciatura en Nutrición (UFBA) y especializaciones en Gestión Pública, Democracia Participativa, República y Movimientos Sociales (UFMG); Gestión de Políticas de Alimentación y Nutrición (FIOCRUZ); Salud Indígena (UNIFESP); Epistemologías del Sur (CLACSO/UC); Políticas Informadas por Evidencia (Sírio-Libanês); y Políticas Públicas (ENAP y Columbia University). Es Maestra en Salud, Ambiente y Trabajo (FAMED/UFBA) y Doctora en Salud Pública (ISC/UFBA). Realizó estancias posdoctorales en el Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra y en el Instituto de Salud Colectiva de UFBA. Participa en el Grupo de Trabajo "Salud Internacional y Soberanía Sanitaria" (CLACSO) y en la Coalición Brasileña por Evidencias.
Larissa de Faro Valverde
Odontóloga graduada por la Universidad Federal de Bahía, integra la carrera de Analista Técnica de Políticas Sociales desde 2013. Durante 11 años trabajó en diferentes áreas del Ministerio de Salud, dedicándose a mejorar la gestión y la planificación en salud a través del análisis de datos, la elaboración de indicadores y la articulación con diversos actores del SUS en el territorio bahiano. Especialista en Evaluación en Salud (FIOCRUZ) y Maestra en Salud Colectiva por la Universidad Estatal de Feira de Santana. En los últimos años, se inspiró en la iniciativa LA-BORA! gov para marcar la diferencia en su entorno laboral, implementando prácticas y herramientas de gestión para simplificar y mejorar los procesos de trabajo, haciéndolos más ligeros y eficientes. Cree en las personas y en la diversidad, ya que es lo que da gracia al mundo. Le encanta sonreír, comer, estar con la familia y amigos, y celebrar, porque siempre hay motivos.
Sônia Mara Linhares de Almeida
Servidora pública federal de la carrera de Desarrollo de Políticas Sociales. Especialista en Evaluación en Salud (FIOCRUZ), egresada del Programa de Liderazgo y Gestión Pública (FJP) y del Programa de Liderazgo para la Transformación 2.0 (CAF y FDC). Sus experiencias le han despertado un gran interés por la innovación en la gestión y el desarrollo de personas, centrándose en la simplificación de los servicios, el perfeccionamiento de la gestión pública y el bienestar de los servidores y ciudadanos. Originaria de Minas Gerais y amante de Brasilia, disfruta del yoga, escuchar música y bailar forró.
Débora Ficher Furloni
Analista Técnica en Políticas Sociales, licenciada en Ciencias Sociales por la USP y especialista en Políticas Públicas para la Igualdad en América Latina por CLACSO. Durante 11 años, trabajó en favor de los pueblos indígenas y comunidades tradicionales en el ámbito del Gobierno Federal.
Apasionada por el colectivo, busca contribuir a la construcción de un servicio público más eficiente, innovador y armonioso, con el objetivo de reflejarlo en la eficacia y el alcance de las políticas públicas ofrecidas a la población.
Paulistana emocional, nunca se pierde un samba, es bailarina que aún sueña con interpretar a Esmeralda y una asistente frecuente de estadios de fútbol.
Mirian Benites Falkenberg
Pedagoga (PUC/RS), Máster en Salud Colectiva (UnB), Sanitarista y Funcionaria Pública, con la mayor parte de su trayectoria en el Ministerio de Salud, donde trabajó en desarrollo de personas, salud indígena y control social en salud. Comprometida con las causas sociales y ambientales, y siempre dispuesta a nuevos desafíos. Cree en la educación como principio y medio para transformar la realidad. Defensora incondicional de la Democracia y del Sistema Único de Salud (SUS), fue desafiada a formar parte del equipo fijo de LA-BORA! gov y comprometerse con las agendas de innovación en Servicios Públicos. Simplemente, se sintió como en casa. Apasionada por su familia, por la vida y en constante desarrollo de sus habilidades. Desea luchar, siempre, por un mundo mejor para todas las personas.
Lívia Santos Ramalho Evangelista
Equipo Flexible
Lívia es una entusiasta de las personas y una aprendiz de por vida. Ha sido funcionaria pública durante más de 16 años, comenzando su carrera evaluando la seguridad y eficacia de los medicamentos. A lo largo de su trayectoria profesional, y después de enfrentar algunos desafíos, se dio cuenta de la necesidad de un cambio de dirección. Persiguió una licenciatura en Psicología además de su formación en Ciencias Farmacéuticas y una maestría en Ciencias de la Salud de la Universidad de Brasilia.
Actualmente, Lívia trabaja en la coordinación de conocimientos conductuales en el Ministerio de Gestión e Innovación. Le encanta estudiar y se ha centrado en su aprendizaje en el bienestar, liderazgo, compromiso del empleado y felicidad en el trabajo. Lívia está certificada como Oficial Principal de Felicidad, Facilitación de la Felicidad Nacional Bruta (FNB) y Teoría U. También es experta en Desarrollo Humano y Psicología Positiva y becaria Danida (Agencia Danesa de Desarrollo Internacional).
A Lívia le gusta estar entre amigos y participar en conversaciones significativas. Cree en el potencial colaborativo y transformador de los seres humanos para crear una sociedad más justa y feliz.
Joseane Aparecida Correa
Equipo Flexible
Maestría en Derecho. Auditora de Control Externo del TCE-SC. Creadora del Linguagem Simples Lab. Embajador de la Red Inovagov! Integra los centros de gestión de la Rede Linguagem Simples Brasil e LS Lab y Rede Conexão Inovação Pública.
Rodinadja Batista dos Santos Morato
Equipo Flexible
Doctora en Sociología, Maestra en Desarrollo y Medio Ambiente; Especialista en Gestión Urbana y Planificación Municipal, así como en Gestión Responsable para la Sostenibilidad; Licenciada en Administración y en Letras. Fue Técnica de Gestión (Banese) en actividades de Gestión Presupuestaria, Planificación Estratégica, Proyectos e Inteligencia Competitiva. Coordinó y enseñó en programas de grado y posgrado en UAB/CESAD/UFS y en diversas instituciones de educación superior en áreas como Investigación, Planificación, Marketing, Emprendimiento, Gestión Responsable y Gestión Municipal. Actualmente, es Analista de Planificación y Gestión en el IBGE, desempeñándose como Jefa de las Investigaciones por Establecimientos y Representante de Capacitación en la unidad de Sergipe. Recibió el Premio de Prácticas Innovadoras 2018 y el Premio Espíritu Público 2020, ambos en Gestión de Personas, con el proyecto de capacitación continua "EconCine". Consejera en Ibegesp e IBGE+; mentora de carrera en Motriz y Gerando Falcões; miembro del equipo volante de LaboraGov y LideraGover 4.0.
Êmili Adami Rossetti
Equipo Flexible
Periodista de formación, trabaja en su área en el servicio público desde 2010, cuando ingresó a la Agencia de Comunicación de la UFRN. En esta institución, también impartió cursos y participó en muchos otros, pero considera especialmente significativas sus experiencias en proyectos de extensión, particularmente en las oportunidades en las que coordinó grupos multidisciplinarios para trabajar junto a las poblaciones más desfavorecidas de su estado, planificando junto con comunidades y estudiantes formas de mejorar la calidad de vida de estas personas.
Apasionada por la comunicación social, esa negociación de signos y valores impregnada de historia y cultura que nos lleva a dar significado al mundo. Por ello, además de su licenciatura, cuenta con una especialización en Marketing y una Maestría y Doctorado en Comunicación Social, estos últimos con un fuerte enfoque en Filosofía.
Madre de mascotas, disfruta cocinar para amigos y experimentar nuevas recetas.