Configurações avançadas de cookies
Para melhorar a sua experiência na plataforma e prover serviços personalizados, utilizamos cookies.
Notícias
SEGURIDAD
La Fuerza Nacional del SUS y la Vigilancia Sanitaria se desplazaron a Fortaleza para prestar asistencia humanitaria especializada, centrada en la urgencia y la emergencia, y en la atención psicológica inicial - Foto: Divulgação
El Gobierno federal recibió el viernes 7 de febrero por la tarde en Fortaleza, capital del estado de Ceará, a 111 brasileños repatriados desde Estados Unidos. Esta acogida garantizó una atención humanizada a los ciudadanos que regresaban a su país. La Fuerza Aérea Brasileña puso a disposición una aeronave KC-30 para los que se dirigían a Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais (MG). El despegue con destino al Aeropuerto Internacional de Confins tuvo lugar a las 6:55 p.m. El aterrizaje tuvo lugar en torno a las 9:20 p.m.
Estamos haciendo nuestra parte, acogiéndolos, y lo que queremos es su ciudadanía y su emancipación, que estas personas puedan entrar rápidamente en el mundo laboral y vivir con dignidad"
Macaé Evaristo, ministra de Derechos Humanos
La secretaria ejecutiva del Ministerio de Derechos Humanos y de Ciudadanía (MDHC), Janine Mello, estaba en Fortaleza para recibir a los repatriados. "La prioridad del Gobierno federal, junto con el Gobierno del estado, que también nos ha apoyado en toda esta acción, es garantizar que los ciudadanos brasileños que hoy regresan a Brasil puedan llegar con seguridad a su lugar de residencia para reunirse con sus familias y rehacer sus vidas", señaló.
En Belo Horizonte, el equipo de acogida del MDHC estuvo coordinado por la ministra Macaé Evaristo. "Desde que nos enteramos de la situación, nos hemos movilizado para instalar este puesto de acogida. Son brasileños repatriados y en nuestro país la cultura de acogida está muy arraigada. Lo que queremos es su ciudadanía y su emancipación, que estas personas puedan entrar rápidamente en el mundo laboral y vivir con dignidad", dijo la ministra Evaristo.
O Governo do Brasil recebe brasileiros e brasileiras mais uma vez de braços abertos na noite desta sexta-feira (7/2)! 🇧🇷 A ministra dos Direitos Humanos e da Cidadania, Macaé Evaristo, acompanhou o trabalho da Polícia Federal e da Força Aérea Brasileira. pic.twitter.com/FZspnCFY2G
— Governo do Brasil (@govbr) February 8, 2025
DIGNIDAD — Socorro França, secretaria de Derechos Humanos de Ceará, destacó que la colaboración entre el Gobierno federal y el estado permitió optimizar la llegada de los repatriados. "Todo salió bien. No fue fácil recibirlos aquí, porque los hombres estaban encadenados y con esposas, pero cuando bajaron del avión, ya estaban libres. Vinieron emocionalmente lastimados porque, según sus relatos, habían sufrido mucho", dijo. La Policía Federal subió al avión para quitarles las esposas. En el vuelo también había niños y mujeres que no iban esposados.
SALUD — Amanda Dantas, responsable de la gestión de la coordinación de la Fuerza Nacional del Sistema Único de Salud (SUS) del Ministerio de Salud, participó en la labor de acogida en Fortaleza. “A petición del presidente de la República, la Fuerza Nacional del SUS y la Vigilancia Sanitaria se desplazaron a Fortaleza para prestar asistencia humanitaria especializada, centrada en la urgencia y la emergencia, y en la atención psicológica inicial. La idea es que los que regresan a Brasil se sientan abrazados por el Gobierno federal", dijo.
EN CASA — "Hoy me siento acogido. Estoy en mi casa. Brasil abre sus puertas a todo el mundo. Y muchos países no lo hacen. Brasil es único a la hora de recibir y acoger a la gente; es diferente a cualquier otro país. Estoy feliz", confesó Reinaldo Silva Santos al describir la emoción de volver al país.
APOYO — Natural de Governador Valadares (MG), João Vitor destacó la importancia de la receptividad del Gobierno. "Hemos recibido todo el apoyo necesario. Hay médicos y productos de higiene. Hemos pasado días sin acceso a productos de higiene ni a comida decente. Para nosotros es importante tener un Gobierno que esté aquí con nosotros. Nos sentimos acogidos", declaró.
GRATITUD — "El recibimiento fue increíble. No podría haber imaginado un recibimiento así después del difícil periodo que pasé, viviendo en un lugar sucio y teniendo que quitarme la ropa para limpiar el suelo de una celda", dijo Jonathan. Rafael tuvo una impresión similar: "Llegué y vi a todo el mundo aplaudiendo, no me lo esperaba. Después de todo el sufrimiento que hemos pasado esta semana, este recibimiento ha sido sorprendente", dijo.
COOPERACIÓN — El trabajo de acogida de los repatriados es un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Derechos Humanos y de Ciudadanía (MDHC), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP), el Ministerio de Salud (MS), el Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Combate al Hambre (MDS), la Policía Federal (PF) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
PUESTO — En la capital de Minas Gerais, el MDHC ha establecido un Puesto de Acogida para los Repatriados con el fin de garantizarles acceso gratuito a Internet, cargadores de teléfonos móviles y otros canales para que puedan ponerse en contacto con sus familiares y recibir orientación sobre los servicios públicos de salud, asistencia social y empleo.
GRUPO DE TRABAJO — El Gobierno federal inició esta semana las reuniones del grupo de trabajo (GT) sobre los vuelos de regreso para brasileños procedentes de EE. UU. En representación de Brasil, forman parte del GT representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública y de la Policía Federal. En representación de Estados Unidos, participan representantes de la Embajada en Brasilia y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés).
VUELO ANTERIOR — El vuelo del viernes 7 de febrero es el segundo en el que participa el Gobierno federal con repatriados de EE. UU. El primero aterrizó en Manaos el 24 de enero, después de que se produjeran problemas de presurización. Al día siguiente, una aeronave KC-30 de la FAB que transportaba a los 88 brasileños repatriados aterrizó en el aeropuerto internacional de Confins, en Belo Horizonte, por orden del presidente Lula, para garantizar que completaran su viaje con dignidad y seguridad. La ministra de Derechos Humanos y de Ciudadanía, Macaé Evaristo, estuvo allí para recibirlos. La Policía Federal liberó de inmediato a los brasileños que llegaron esposados a la capital de Amazonas, siguiendo las orientaciones del ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, con el fin de garantizar la soberanía brasileña en territorio nacional y los protocolos de seguridad en nuestro país.