Configurações avançadas de cookies
Para melhorar a sua experiência na plataforma e prover serviços personalizados, utilizamos cookies.
Notícias
MEDIO AMBIENTE
Lanzamiento del programa AdaptaCidades en la Reunión de nuevos alcaldes y alcaldesas en Brasilia: la inversión total para la implementación de la iniciativa alcanza los BRL 18 millones provenientes del Fundo Verde para o Clima (Fondo Verde para el Clima) y de otras fuentes - Foto: Rogério Cassimiro/MMA
El Gobierno federal, por medio del Ministerio del Medio Ambiente y el Cambio Climático (MMA), lanzó la iniciativa AdaptaCidades (AdaptaCiudades), el miércoles 12 de febrero, durante la Reunión de nuevos alcaldes y alcaldesas, en Brasilia Distrito Federal. El proyecto pretende apoyar a estados y municipios con recursos técnicos y financieros para el desarrollo de estrategias y planes locales y regionales de adaptación al cambio climático, fortaleciendo su actuación en dicha agenda.
Con esta iniciativa (AdaptaCidades), queremos ayudar a los alcaldes y alcaldesas a saber dónde ‘dar el martillazo'. Dejaremos de gestionar desastres y pasaremos a gestionar el riesgo”
Marina Silva
Ministra del Medio Ambiente y Cambio Climático
Durante la ceremonia, representantes de once estados – Alagoas, Amazonas, Bahía, Ceará, Piauí, Rio de Janeiro, Rio Grande do Norte, Rio Grande do Sul, Santa Catarina, Tocantins, Paraná – y del Distrito Federal firmaron una declaración de interés en adherirse a la iniciativa. Todos los estados pueden participar.
La ministra del Ministerio del Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, resaltó que el Gobierno federal gestionará la iniciativa AdaptaCidades a través del ejemplo. “Con ella, queremos ayudar a los alcaldes y alcaldesas a saber dónde 'dar el martillazo'. Dejaremos de gestionar desastres y pasaremos a gestionar el riesgo”, afirmó.
Por otro lado, el ministro de las Ciudades, Jader Filho, destacó que el financiamiento es esencial para viabilizar la agenda de adaptación al cambio climático. “Sin dinero en el presupuesto, no lograremos desarrollar acciones de adaptación. La prevención y la adaptación deben ser prioridad en este país”, señaló.
La inversión total para la implementación del AdaptaCidades alcanza los BRL 18 millones provenientes del Fundo Verde para o Clima y de otras fuentes. El monto se destinará a contratar organizadores y facilitadores para la interacción y el soporte técnico, la organización de talleres y tutorías para gestores estatales y municipales, la producción y distribución de documentos técnicos y herramientas, además de los costos logísticos para la atención regional y la puesta en marcha de las actividades.
PRIORIDADES — Cada estado tendrá que seleccionar a diez municipios prioritarios con un índice de riesgo climático alto. También podrán beneficiarse del programa consorcios intermunicipales y asociaciones de municipios con carácter excepcional y seleccionados por los estados. La aprobación de los seleccionados estará a cargo del MMA en función de criterios técnicos, tomando en cuenta el riego climático y la cantidad de personas en situación de vulnerabilidad social.
META — Creado por medio de la Ordenanza del MMA n.º 1256, el AdaptaCidades intentará aliviar dos cuellos de botella importantes para la elaboración de planes locales y regionales de adaptación al cambio climático, fundamentales para hacer frente a los impactos del calentamiento global: la falta de capacidad técnica y de financiamiento. La meta del Gobierno federal es asistir en la elaboración de 260 de dichos planes en 2025.
UNIÓN — El gobernador de Espírito Santo, Renato Casagrande, resaltó que el AdaptaCidades asistirá a los municipios a cumplir su papel para hacer frente al cambio climático. “Los alcaldes y alcaldesas pueden colaborar mucho en este tema. Ya sea en el área de adaptación o mitigación, en relación, por ejemplo, con el control de la desforestación ilegal”, declaró.
El presidente del Frente Nacional de alcaldes, Edvaldo Nogueira, también subrayó la importancia de los alcaldes y alcaldesas para la acción climática. “El clima no se ha debatido mejor porque el debate quedó en la esfera de las cuestiones globales, de los estados y los países. Ahora estamos convocando a los municipios para esta batalla", señaló.
EQUIPO — Para involucrar a estados y municipios, se formará un equipo de organizadores responsable de dar apoyo técnico y operativo durante la elaboración de los planes. El Gobierno federal también ofrecerá una capacitación digital y presencial, con talleres en los estados, educación a distancia (EAD) en la plataforma de la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) y tutoría en línea.
PROCESO PARTICIPATIVO — El AdaptaCidades se instauró en el ámbito del Programa Cidades Verdes Resilientes (Programa Ciudades Verdes Resilientes) que pretende aumentar la calidad medioambiental y la resiliencia de las ciudades brasileñas frente a los impactos provocados por el cambio climático, además de promover la integración de políticas urbanas, medioambientales y climáticas. El proyecto surge a partir de un proceso participativo donde se tomaron en cuenta aportes de cuatro talleres realizados a lo largo del 2024. Las reuniones contaron con la participación de representantes de los gobiernos federal, estatales y municipales.
RESILIENCIA — El AdaptaCidades es una de las herramientas creadas por el MMA para estimular la resiliencia del país frente a los impactos del cambio climático, como el aumento y la intensidad de los fenómenos climáticos extremos, como la sequía que afectó a Brasil en 2024 y las lluvias intensas que provocaron una tragedia en Rio Grande do Sul en mayo del año pasado.
PLAN CLIMA — El programa está en consonancia con el Plan Clima, que guiará las acciones para hacer frente al cambio climático en Brasil hasta el 2035. Los pilares de plan están orientados a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (mitigación) y a la adaptación de los sistemas naturales y humanos a los impactos del cambio climático. Además de las Estrategias Nacionales de Mitigación y Adaptación, estará compuesto por planes sectoriales: siete para mitigación y 16 para adaptación. El Plan Clima incluye además Estrategias Transversales para la Acción Climática, donde se definen los medios de implementación (como financiamiento, gobernanza y capacitación) y medidas para la transición justa, entre otros aspectos.
Asimismo, la iniciativa AdaptaCidades refuerza el compromiso de Brasil con el Federalismo Climático, según lo establecido en la Contribución Determinada a nivel Nacional (NDC) brasileña, la meta climática del país en virtud del Acuerdo de París.