Notícias
APEXBRASIL
Exporta Mais Brasil: el mayor programa de incentivos a las exportaciones brasileñas cumple un año con más de 700 empresas beneficiadas
![cq5dam.web.1280.1280.jpeg](https://www.gov.br/secom/es/ultimas-noticias/2024/08/exporta-mais-brasil-el-mayor-programa-de-incentivos-a-las-exportaciones-brasilenas-cumple-un-ano-con-mas-de-700-empresas-beneficiadas/cq5dam-web-1280-1280.jpeg/@@images/e62e7e2f-72e2-4da4-820c-965943687d58.jpeg)
ApexBrasil
El programa Exporta Mais Brasil, creado por la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (APEXBrasil), cumplió un año el domingo, 18 de agosto. Las cifras son notables. Desde agosto de 2023, se han celebrado 5.145 rondas de negocios entre compradores internacionales y empresas brasileñas, generando una expectativa de BRL 469 millones de facturación. En total, 738 empresas se han beneficiado del mayor programa de incentivos a las exportaciones brasileñas jamás implementado.
"El Exporta Mais Brasil es una de nuestras principales acciones desde que llegamos a la APEXBrasil y cumplir un año con cifras tan relevantes es una demostración de que vamos por el camino correcto. Desde el año pasado estamos recorriendo el país, visitando empresas, hablando con empresarios, promoviendo negocios con compradores de los cinco continentes que invitamos especialmente para el programa", celebra el presidente de la APEXBrasil, Jorge Viana, recordando que "la Agencia se ha esforzado por fortalecer los sectores productivos locales, especialmente en la región norte y noreste, en pequeñas y medianas empresas y en negocios liderados por mujeres, un compromiso de la APEXBrasil con la equidad de género en el comercio exterior".
El vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC), Geraldo Alckmin, dice que "la mejor forma de exportar es traer aquí a los compradores, ya sean importadores de Asia, de los Estados Unidos, de Europa o de América Latina, para venderles los productos". Alckmin también recuerda que "la empresa que exporta tiene un upgrade, cambia de nivel, avanza más. Todos los indicadores lo demuestran".
El incentivo a la exportación de empresas de diferentes tamaños y sectores es una prioridad gubernamental. "En el Gobierno del presidente Lula, estamos rompiendo récords de exportación y logrando el mayor superávit en la balanza comercial. Queremos más empresas exportando. Queremos también que las pequeñas y medianas empresas exporten. Por eso, la APEXBrasil y el equipo de Jorge Viana están en todos los rincones del país con el programa Exporta Mais Brasil, visitando cada región, haciendo su trabajo para elevar las exportaciones brasileñas", subrayó Alckmin.
Expandir mercados
En junio de este año, el empresario Siderlei Luiz, de la empresa SM Madeiras, participó en la edición del Exporta Mais Brasil dirigida al sector de productos de madera sostenible, en Alta Floresta, Mato Grosso. Su empresa es una de las pioneras en el desarrollo de la gestión forestal sostenible en Brasil y está certificada por el Consejo de Administración Forestal (Forest Stewardship Council – FSC). Según Siderlei Luiz, el programa ha generado expectativas positivas de ventas. "Esperamos atender a los compradores de manera sostenible, presentando a los clientes nuestros mejores productos y las mejores prácticas de producción", afirma. La gestión sostenible promueve prácticas responsables en la cadena productiva de la madera y mantiene el bosque en pie, contribuyendo a la reducción de incendios y deforestación ilegal.
El comercio internacional también se ha hecho posible para la Casa da Sela. Igor Santiago, director de la empresa, empezó su trayectoria en busca de nuevos mercados con el Programa de Calificación para la Exportación (PEIEX) de la APEXBrasil. En la edición de abril del Exporta Mais Brasil, participó por primera vez en una ronda de negocios internacional dedicada al cuero y las pieles. "Nuestra empresa está ubicada en Governador Edson Lobão, el centro industrial del cuero en el estado de Maranhão, y la experiencia de hablar con compradores de países como Sudáfrica, Colombia y China, así como el networking que tuvimos, fue muy importante para nosotros", dice el empresario, recordando las posibilidades de generar buenos negocios en los próximos meses.
Las rondas de negocios ponen frente a frente a compradores internacionales con empresarios brasileños. "Es una experiencia extraordinaria conocer nuevos proveedores de Brasil traídos por la APEXBrasil", afirmó Craig van Heerden, director de la HideSkin, de Sudáfrica, importador que compra alrededor de 650 pieles y cuero bovino al mes y necesita aumentar el volumen. Christian Orbe, gerente de la Bunky, una fábrica de calzados con 800 distribuidores en Ecuador añade: "Es una iniciativa hermosa de la APEXBrasil y estamos abrazando las nuevas oportunidades, con el objetivo de hacer nuevos negocios".
Productos y servicios relacionados con sectores específicos de la cultura brasileña, de fabricación típica en Brasil (made in Brazil), también se incluyen en las rondas. En septiembre del año pasado, por ejemplo, un evento realizado en Fortaleza, Ceará, reunió a 58 artesanos y artesanas de las cinco regiones del país – de tipologías como cerámica, madera, fibras naturales y encajes – y a 10 compradores internacionales de los Países Bajos, Reino Unido, Irlanda, Austria, Estados Unidos, China, Japón y Jordania. Se realizaron más de 300 reuniones, generando BRL 1,7 millones en facturación durante el evento y en ventas futuras.
La artesana del estado de Tocantins, Eliene Bispo, que ha trabajado con capim dourado (hierba dorada) desde hace 23 años y preside la Asociación de Artesanos en la ciudad de Dianópolis, en el sureste del estado, firmó acuerdos con compradores de China y Austria. Eliene Bispo también participó en el PEIEX y esa experiencia facilitó su primer contacto con el mercado internacional. “Cuando comencé a exportar, fue un sufrimiento, porque no sabía, nadie sabía explicar cómo se hacía. Así que fue muy interesante participar en el PEIEX, vi que hay otras formas de hacerlo”, dice la profesional, que también cuenta con otro trabajo que le dio fama en el extranjero: la confección de aproximadamente 180 pequeñas piezas de hierba dorada bordadas en la chaqueta y en el chaleco utilizados por la primera dama de Brasil, Janja Silva, el día de la toma de posesión presidencial. Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), la artesanía contribuye a la economía del 67% de los municipios brasileños y genera unos BRL 50 mil millones al año.
“Este es un programa creado para acercar empresas de todas las regiones al comercio exterior, diversificando el origen de las exportaciones brasileñas. La forma de hacerlo es simple y eficaz: un diálogo sincero y directo entre quien compra y quien vende. A veces, la empresa está lista para vender, pero necesita apoyo, y nuestro objetivo es llegar a estas personas, conocer sus demandas y llevar la experiencia de la APEXBrasil sobre comercio exterior”, explica Jorge Viana.
Conquistar el mundo
Con el lema "Recorriendo el país para que nuestras empresas conquisten el mundo", el programa Exporta Mais Brasil fue creado con el objetivo de impulsar las exportaciones del país mediante un acercamiento activo a diferentes sectores de la economía, de todas las regiones de Brasil. Por medio del programa, las empresas brasileñas tienen la oportunidad de reunirse con compradores internacionales que vienen al país en busca de productos y servicios de calidad. "No es por casualidad que las exportaciones brasileñas siguen rompiendo récords. En julio, el país alcanzó la marca de USD 30,9 mil millones exportados, un aumento del 9,3% en comparación con julio del año pasado, debido al crecimiento del volumen embarcado. También logramos un récord en el acumulado del año, de enero a julio", destaca el gerente Regional de la APEXBrasil, Jacy Bicalho Braga.
En el período de un año, compradores de 246 empresas internacionales de 63 países vinieron a Brasil para hacer negocios y conocer de cerca los productos brasileños de sectores como alimentos y bebidas, cosméticos, frutas y derivados, moda, artesanía, materiales de construcción, productos lácteos, cuero y pieles, manejo forestal sostenible, acuicultura y pesca, revestimiento cerámico, entre otros. Grandes compradores como China, Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Chile, Colombia, Uruguay y Arabia Saudita participaron varias veces en rondas organizadas por la APEXBrasil. En 2024, se sumaron 21 nuevos mercados al programa. Entre ellos están: Tailandia, Rumania, Lituania, Bulgaria, Armenia, República Dominicana, Jamaica, Filipinas e Islandia.
Sobre la APEXBrasil
La APEXBrasil es una entidad sin fines de lucro, de interés colectivo y de utilidad pública, que se dedica a mostrar al mundo lo que Brasil tiene para ofrecer. La agencia actúa para promover los productos y servicios brasileños en el exterior y atraer inversiones para los sectores estratégicos de la economía, dando mayor visibilidad a las empresas brasileñas en todo el mundo. Para ello, lidera una serie de acciones, como misiones prospectivas y comerciales, rondas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en grandes ferias internacionales, visitas de compradores extranjeros y formadores de opinión para conocer la estructura productiva brasileña y hacer negocios. Actualmente, la agencia apoya a más de 17 mil empresas, siendo el 43% de ellas micro y pequeñas empresas.
Contacto: imprensa@apexbrasil.com.br
Tema: Expansión Internacional — Atracción de Inversiones Extranjeras
Mercado: América del Sul
Sector de Exportación: Alimentos, Bebidas y Agronegocios
Sector de Inversión: No aplicable
Sector de servicios:
Idioma de Publicación: Español