Configurações avançadas de cookies
Para melhorar a sua experiência na plataforma e prover serviços personalizados, utilizamos cookies.
Notícias
RELACIONES EXTERIORES
El presidente Lula llegó a Hanói para realizar una visita de Estado a Vietnam. Foto: Ricardo Stuckert / PR
Tras culminar su visita a Japón, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva llegó el jueves, 27 de marzo a Hanói, capital de Vietnam, para la segunda etapa de su viaje por Asia. Esta es la segunda vez que Lula visita el país, donde permanecerá hasta el sábado 29 de marzo. La primera visita se llevó a cabo en 2008, cuando se convirtió en el primer mandatario brasileño en visitar Vietnam. Este viaje marca un proceso de acercamiento político entre ambos países y representa un gesto de reciprocidad a la visita del primer ministro Pham Minh Chính a Brasil en septiembre de 2023.
En Vietnam, Lula se reunirá con los líderes de los cuatro pilares del sistema político vietnamita: el presidente, Luong Cuong; el primer ministro, Pham Minh Chính; el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man; y el secretario general del Partido Comunista, Tô Lâm.
RÉCORD – Han transcurrido 17 años desde la primera visita de Lula a Vietnam y, en este tiempo, el comercio entre los países ha experimentado un fuerte crecimiento. Pasó de USD 534 millones en 2008 a 7,7 mil millones en 2024, lo que supone un récord en la serie histórica, con un superávit comercial brasileño de USD 405 millones. La meta conjunta es alcanzar los USD 15 mil millones en 2030.
FORTALECIMIENTO – Durante la visita, se adoptará el Plan de Acción para la implementación de la Asociación Estratégica, establecida en noviembre de 2024. El Plan de Acción define medidas e iniciativas para intensificar el diálogo, la cooperación y fortalecer aún más las relaciones entre ambos países. Además, el viaje pretende reforzar la presencia de Brasil en el sudeste asiático y fortalecer los lazos con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), considerada la región más dinámica del mundo en términos de crecimiento económico. Se firmarán acuerdos bilaterales en materia de promoción del comercio, seguridad de la información y facilitación del trabajo de los dependientes del personal diplomático.
FUTURO – El embajador de Brasil en Vietnam, Marco Farani, destacó que la visita se produce en un momento en el que el país está en pleno crecimiento dentro de una región con gran proyección de futuro. “El sudeste asiático es hoy la región más dinámica del planeta, con economías que crecen a un ritmo promedio de entre un 4 % y un 5 % anual. De todas ellas, Vietnam es la que más rápido crece: el año pasado registró un crecimiento del 7 % y se espera que este año alcance el 8 %”.
35 AÑOS – En 2024, Brasil y Vietnam celebraron 35 años de relaciones diplomáticas. Esta relación fue elevada a la categoría de Asociación Estratégica el 17 de noviembre de 2024, durante un encuentro entre Lula y el primer ministro vietnamita al margen de la Cumbre del G20, en Río de Janeiro, ocasión en la que el presidente brasileño recibió la invitación para visitar el país asiático. En los últimos dos años, Lula se ha reunido en tres ocasiones con el primer ministro Pham Minh Chính: en mayo de 2023 en Hiroshima, durante la Cumbre del G7; en septiembre de 2023 en Brasilia, en una visita oficial; y en noviembre de 2024 en Río de Janeiro, durante la Cumbre del G20.
FLUJO COMERCIAL – Vietnam se ha consolidado como el principal origen de las importaciones brasileñas procedentes de la ASEAN y se ha convertido en el 14.º mayor proveedor mundial de productos para Brasil. De hecho, Brasil exporta más a Vietnam que a Portugal, el Reino Unido, Francia o Paraguay. Vietnam ocupa la quinta posición entre los países de destino de los productos del agronegocio brasileño. Brasil provee alrededor del 70 % de la soja importada por Vietnam, además de ser el principal proveedor de carne de cerdo (aproximadamente el 37 %) y el segundo mayor proveedor de carne de pollo y algodón.
DIVERSIFICACIÓN – Actualmente, Brasil busca diversificar su cartera de exportaciones, altamente concentrada en materias primas, y está interesado en acceder a nuevas oportunidades de mercado vietnamita para la carne bovina, así como para aeronaves civiles y militares. El anuncio del viaje ha permitido avanzar en antiguas reivindicaciones del sector exportador brasileño. En enero, Vietnam anunció la eliminación del Certificado Sanitario Internacional (CSI) para la importación de cuero procedente de Brasil. Este mes de marzo, autorizó la importación de entrañas y patas de pollo procedentes de Brasil. En este contexto, se celebrará el Foro Empresarial Brasil-Vietnam. Se espera que el presidente Lula y el primer ministro Pham Minh Chính asistan a la clausura del evento el sábado, 29 de marzo.
ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA – El Plan de Acción, que se adoptará durante la visita, incluirá las prioridades de la relación bilateral en temas globales como defensa, economía, comercio e inversiones; agricultura y seguridad alimentaria y nutricional, ciencia, tecnología e innovación; medio ambiente y sostenibilidad; transición energética; y cooperación sociocultural y asuntos consulares. El objetivo de la Asociación Estratégica es profundizar en el diálogo político, fortalecer la cooperación económica, intensificar el flujo comercial y de inversiones, fortalecer la coordinación en temas de la agenda multilateral e impulsar nuevas iniciativas de cooperación. Vietnam se suma a los países que respaldan la solicitud de Brasil de un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU.