Configurações avançadas de cookies
Para melhorar a sua experiência na plataforma e prover serviços personalizados, utilizamos cookies.
Notícias
DESARROLLO
El presidente en ejercicio participó en el evento “Rumos 2025” a través de videoconferencia. - Foto: Cadu Gomes / VPR
Geraldo Alckmin, actual presidente en ejercicio y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC), participó en el evento “Rumos 2025”, organizado por el periódico Valor Econômico, el lunes 24 de marzo. En dicha ocasión abordó temas como el comercio exterior, las inversiones verdes en desarrollo sostenible, la seguridad pública y la tributación. Al resaltar las oportunidades para Brasil en el contexto geopolítico actual y la relación con Estados Unidos, Alckmin destacó que la relación entre ambos países tiene más de 200 años. El presidente en ejercicio también defendió un modelo de negociación que permita una mayor reciprocidad entre los países.
"Son negociaciones que se están llevando a cabo y defendemos que todos salgan ganando. Debemos aprovechar las oportunidades que surgen para poder ampliar nuestro comercio exterior — y mejorarlo. Estados Unidos también es importante para Brasil, porque es el país al que le vendemos más productos de valor añadido: aviones, automóviles, equipos. Por eso, nos empeñamos en avanzar en las negociaciones", señaló.
COMERCIO EXTERIOR — Alckmin destacó que China es el principal socio comercial de Brasil y que la prioridad es defender el multilateralismo. También destacó que uno de los motivos de la visita del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a Japón es avanzar en el debate sobre el comercio exterior.
"Tanto Estados Unidos como China son socios importantes de Brasil. China es el principal comprador de Brasil, al que más le exportamos, y Estados Unidos es el principal inversor en Brasil. Tenemos más de tres mil empresas estadounidenses en Brasil, por lo que nuestra posición es la de defender el multilateralismo y el libre comercio. Podemos avanzar, esa es la posición brasileña", afirmó el presidente en ejercicio.
Alckmin hizo hincapié en la necesidad de seguir reforzando el Mercosur y en la importancia del acuerdo comercial recientemente celebrado con la Unión Europea. “El comercio exterior es fundamental. En el MDIC estamos trabajando para tener una industria más innovadora, más sostenible, más competitiva y más exportadora. Nuestra tarea es conquistar mercados", explicó.
Hoy somos los grandes protagonistas en materia de seguridad alimentaria, seguridad energética y de energía limpia con diversas oportunidades. Y también somos los grandes protagonistas en la cuestión climática. Tenemos el bosque tropical más grande del mundo y Brasil ha pasado de no luchar contra la deforestación a adoptar medidas firmes para combatirla”
GERALDO ALCKMIN
Presidente en ejercicio y ministro del MDIC
LOGROS — Alckmin mencionó los avances obtenidos en lo que va de esta administración, como la aprobación de la Reforma Tributaria, el fortalecimiento del SUS y más inversiones en educación. “Tenemos resultados muy positivos: el empleo en la industria ha crecido, está a la vanguardia de la innovación, paga mejores salarios, ha mejorado la sostenibilidad, la educación, ha comenzado a valorar las guarderías, las escuelas de tiempo completo y no permite que los estudiantes abandonen la escuela secundaria con el programa Pé-de-Meia. El SUS ha vuelto con los programas de vacunación”, dijo Alckmin.
Asimismo, resaltó el Proyecto de Ley para garantizar la exención del impuesto sobre la renta para los que ganan hasta BRL 5.000 y el Crédito al Trabajador. Para Alckmin, se trata de decisiones justas que estimulan el desarrollo económico del país.
“El crédito será más barato. Quienes trabajan en la agricultura, la industria y el comercio, podrán saldar deudas elevadas y pasar a tener deudas más baratas, aumentando así su renta. Y el impuesto sobre la renta es justicia tributaria y social. El que gana menos, paga menos. El que gana más, paga más. Así le damos oportunidades a quienes ganan más para que puedan contribuir más a la sociedad”, declaró.
MEDIOAMBIENTE — En el ámbito medioambiental, el presidente en ejercicio destacó el papel de Brasil en la seguridad energética y alimentaria, su protagonismo en la cuestión climática y la lucha contra la deforestación. “Hoy somos los grandes protagonistas en materia de seguridad alimentaria, seguridad energética y de energía limpia con diversas oportunidades. Y también somos los grandes protagonistas en la cuestión climática. Tenemos el bosque tropical más grande del mundo y Brasil ha pasado de no luchar contra la deforestación a adoptar medidas firmes para combatirla", afirmó.
Otro punto destacado fue la realización de la COP30 en Brasil. Según el presidente en ejercicio, esta será una gran oportunidad para el país. Alckmin también resaltó las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés) presentadas por Brasil, cuyo objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. “La COP puede suponer un desafío, pero es un cambio importante. Y Brasil presentó sus NDC en la COP29 de Bakú, en Azerbaiyán, durante la COP29. Fui el representante de Brasil en esa conferencia. La reducción de la emisión de gases de efecto invernadero sería de entre el 59 % y el 67 %, para 2035. Es un objetivo ambicioso, pero viable”, subrayó Alckmin.
INVERSIÓN VERDE — Con respecto a las medidas para atraer inversiones que prioricen la sostenibilidad ambiental, Alckmin hizo énfasis en el programa de Movilidad Verde (MOVER) que atrajo recursos por un monto de BRL 130 mil millones, el Fondo Clima y el Fondo Amazonia.
“Destacaría el programa Mover – Movilidad Verde. La industria automotriz creció el año pasado. El crecimiento promedio de la industria automotriz a nivel mundial fue del 2 %. En Brasil fue del 9,7 %. Destacaría el Fondo Clima, que abarata el crédito para la cuestión de la sostenibilidad, la descarbonización, el mercado regulado del carbono, el hidrógeno verde y el Fondo Amazonia", señaló.
Además, hizo hincapié en que Brasil tiene potencial para competir en la transición ecológica. “Estamos centrados en la transición ecológica. Brasil es un ejemplo, porque casi el 90 % de la energía eléctrica que consume es renovable. Hidroeléctrica, solar, eólica y de biomasa. Por eso, podemos atraer mucha inversión”, afirmó Alckmin.
En cuanto a la política monetaria, el presidente mencionó el elevado tipo de interés y destacó la creación de la Letra de Crédito para el Desarrollo (LCD) para reducir los costos de financiamiento de industrias y comercios. “Tenemos buenas noticias: acabamos de lanzar la LCD, la letra de crédito para el desarrollo. Teníamos la LCA para la agricultura, la LCI para cuestiones inmobiliarias y ahora la LCD, la Letra de Crédito para el Desarrollo del comercio y la industria”, dijo.
ALIMENTOS — Alckmin también resaltó las medidas para reducir los precios de los alimentos. El presidente en ejercicio explicó que el aumento de los precios se debió a diversos factores, como la sequía y la subida del dólar, pero que hay expectativas positivas para 2025. Además de la exención fiscal para diversos alimentos, Alckmin defendió el fortalecimiento de las provisiones de la Compañía Nacional de Aprovisionamiento (Companhia Nacional de Abastecimento, CONAB).
“Cada vez habrá más oscilaciones climáticas. Así, cuando la cosecha es muy grande, tratamos de almacenar un poco para crear provisiones reguladoras. Más adelante, cuando sea necesario, usamos esas provisiones reguladoras para evitar grandes oscilaciones. La CONAB solo debe comprar cuando los precios bajan. Ahora no se va a poner a comprar y competir con el mercado… Pero creo que habrá una tendencia a la baja en el precio de los productos, de los alimentos. Esto también ayudará a reducir la inflación", dijo Alckmin.
“Tenemos que estar atentos a la cuestión del clima, pero esperamos un crecimiento de la cosecha de casi un 10 %. El año pasado la industria contribuyó a aumentar el PIB. El PIB creció un 3,4 % y la industria de transformación creció un 3,8 %. Este año creo que el empujón vendrá de la agricultura”, añadió.
SEGURIDAD PÚBLICA – El presidente en ejercicio también abordó la cuestión de la seguridad pública y defendió la integración de las políticas, así como la necesidad de intensificar el trabajo con los países vecinos. “También tenemos que trabajar con los países vecinos. Un trabajo que vaya más allá de nuestras fronteras de articulación. Y creo también en una decisión del Supremo, que, en mi opinión, dio un paso en la dirección correcta al darle a los municipios un poco más de poder en materia de seguridad”, dijo Alckmin.
RUMOS 2025 — El seminario "Rumos 2025", organizado por Valor Econômico, debate los retos y oportunidades para el desarrollo de Brasil en áreas como la economía, el comercio global, el cambio climático y la seguridad pública. Cuenta con diversos paneles que abordarán temas como el nuevo escenario del comercio global, la situación fiscal y el crecimiento sostenible, además de la crisis climática y la necesidad de inversiones en medioambiente.
Escucha la participación del presidente en ejercicio, Geraldo Alckmin, en el panel inaugural.