El Programa de Posgrado del Observatorio Nacional fue acreditado inicialmente por el Consejo Federal de Educación (CFE) mediante Dictamen 05/73, del 22/01/1973 como um programa conjunto en Astronomía y Geofísica. Posteriormente hube la separaccíon del Programa y el Programa de Posgrado em Astronomia del Observatorio nacional fue reacreditado por el CFE para el área de Astronomía a nivel de Maestría y Doctorado, a través del Dictamen 755/93, del 06/12/1993.
El Programa de Posgrado en Astronomía (PPGA-ON) tiene como principal objetivo completar y perfeccionar la formación en astronomía de los graduados en las áreas de Física, Astronomía, Matemática y ciencias afines, con el objetivo de formar investigadores y profesionales altamente calificados y bien preparados para el mercado laboral. El Programa tiene dos áreas principales de concentración, Astronomía y Astrofísica, con diferentes subáreas.
Desde su creación hasta 2024, el Programa ya ha capacitado a 172 Masters y 147 Doctores en Astronomía, muchos de ellos ocupando actualmente posiciones destacadas en la comunidad científica brasileña e internacional.
Infraestructura y recursos
El Posgrado del ON cuenta con 20 amplias oficinas exclusivas para estudiantes de los cursos de Astronomía y Geofísica, con capacidad para 85 alumnos, todos con mesa y computadora individual, además de 2 salas de aulas y 2 auditorios, el más grande con capacidad para 110 personas.
Además, los estudiantes del PPGA-ON tienem tambíem acesso a las salas de aula de los Departamentos de Astronomía e Geofísica y a toda la estructura de processamiento de datos del Observatório Nacional, incluso acceso a impresoras y aplicaciones para procesar datos, imágenes y textos. El conjunto de computadoras del Programa de Posgrado está interconectado con la red ON, lo que permite a los estudiantes beneficiarse del uso de toda la estructura informática de los demás departamentos de la institución, en particular los servidores de alto desempeño. Todos los estudiantes tienen acceso a Internet con una dirección de correo electrónico individual.
Los estudiantes del Programa tienen la posibilidad de desarrollar su investigación utilizando los recursos observacionales proporcionados por el ON, como el Observatorio Astronómico del Sertão de Itaparica (OASI), y por varios otros observatorios y telescopios en Brasil y en el exterior. Entre los más utilizados podemos mencionar Pico dos Dias (Brasil), Gemini Sul y Norte (Chile y Hawai), SOAR (Chile), Observatorio Europeo Austral - ESO (Chile), Roque de los Muchachos (Islas Canarias), Calar Alto (España), Telescopio Nazionale Galileo (Islas Canarias). Además, los alumnos del Programa también se benefician de la participación del ON en grandes proyectos y colaboraciones nacionales e internacionales, como el Javalambre Physics of the Accelerating Universe Astrophysical Survey - J-PAS (España), el Javalambre Photometric Local Universe Survey - J-PLUS (España), el Southern Photometric Local Universe Survey - S-PLUS (ON-USP), el Sloan Digital Sky Survey - SDSS-III (EE.UU. y otros países), el Dark Energy Survey - DES (EE.UU. y otros países), el Physics of Extreme Massive Stars - POEMS (Rep. Checa y otros países), y OCEANS (Overcoming Challenges in the Evolution and Nature of Massive Stars)
https://stel.asu.cas.cz/OCEANS/El acceso a la bibliografía especializada se realiza a través de la Biblioteca del ON, cuya colección reúne más de 16.000 libros, incluidas 2.000 obras raras, además de 400 títulos de publicaciones periódicas y revistas especializadas, 64 de los cuales son adquiridos regularmente. Esto se suma al acceso electrónico al Portal de Periódicos de la CAPES, que constituye la principal fuente de referencia bibliográfica para la realización de tesis y disertaciones.
Además, cada año se realizan esfuerzos para lograr una mayor visibilidad nacional e internacional del Programa. Los siguientes son particularmente dignos de mención:
- la realización anual de la escuela avanzada internacional llamada Ciclo de Cursos Especiais;
- la creciente afluencia de estudiantes de otros estados de Brasil, principalmente del Nordeste, y de varios países de América Latina, que buscan al ON para realizar sus estudios; el mantenimiento de convenios de intercambio académico con instituciones extranjeras, que permitan la orientación de tesis doctorales en régimen de cotutela;
- el programa de doctorado sandwich y pasantías breves, que el ON mantiene con varias instituciones de excelencia en el extranjero, que reciben a nuestros estudiantes todos los años. Entre otras, cabe mencionar al Instituto de Astrofísica de Canarias (España), la Universidad de Pittsburgh (EE.UU.), el Instituto de Astrofísica de Andalucía (España), la Universitat Utrecht (Holanda), por nombrar algunos que han recibido a nuestros estudiantes en los últimos años.
Para más informaciones, contacte a la Secretaría de los Programas de Posgrado.