Configurações avançadas de cookies
Para melhorar a sua experiência na plataforma e prover serviços personalizados, utilizamos cookies.
En 1843 se estableció la primera delegación diplomática brasileña en Venezuela. Brasil comparte con este país su tercera frontera terrestre más grande, con una extensión de 2.199 km. El único paso fronterizo por carretera es Santa Elena de Uairén/Pacaraima. El Paso de Cucuí, en la triple frontera con Colombia, es accesible por vía fluvial (ríos Negro y Orinoco). Durante mucho tiempo, la Amazonia, pobremente conectada con otras regiones de ambos países, representó una barrera física para un mayor acercamiento bilateral. A partir de la década de 1970, ambos países fortalecieron las relaciones bilaterales y regionales.
Desde 1973, reuniones presidenciales regulares y frecuentes visitas oficiales de ambas partes han dado dinamismo a la agenda común, que incluye temas de interés estratégico, como la cooperación energética, cuestiones fronterizas, el intercambio comercial, cuestiones económicas y financieras, movimientos de población e integración regional. Otros hitos importantes en la relación bilateral son la firma del Protocolo de La Guzmania (documento político que definió el rumbo de la relación bilateral a partir de entonces), en 1994, la creación de la Comisión Binacional de Alto Nivel – COBAN (1994) y el lanzamiento de la Asociación Estratégica (2005).
Existen contingentes importantes de migrantes de ambos países en ambos territorios. La comunidad brasileña en Venezuela se estima en 13 mil personas. Según encuestas más recientes, hay alrededor de 650.000 venezolanos en Brasil. La Operación Acolhida, un grupo de trabajo multisectorial para garantizar la asistencia a los venezolanos, creado en 2018, es considerado un ejemplo de respuesta humanitaria a los flujos migratorios.
El comercio bilateral aumentó cualitativamente en la primera década del siglo XXI, alcanzando los 6.000 millones de dólares en 2013. Entre 2013 y 2019, cayó casi un 92%, cuando descendió a 501 millones de dólares. Más recientemente, ha vuelto a crecer, alcanzando los 1.600 millones de dólares en 2024, y se ha convertido en un importante destino de exportación para los estados del norte de Brasil, especialmente Roraima y Amazonas. En 2024, Brasil exportó a Venezuela 1.200 millones de dólares e importó del país 422 millones de dólares. Azúcares y melazas, grasas y aceites vegetales y fertilizantes químicos son los principales productos de la agenda comercial.
En el marco del Acuerdo Básico de Cooperación Técnica entre el Gobierno de la República Federativa de Brasil y el Gobierno de la República de Venezuela, firmado en 1973, ambos países están desarrollando un programa bilateral de cooperación técnica relevante. Actualmente, el programa de cooperación bilateral abarca las siguientes áreas: (a) temas agroalimentarios, cooperación en materia de soberanía y seguridad alimentaria y nutricional y desarrollo de la frontera común amazónica; b) salud, con énfasis en iniciativas coordinadas en zonas fronterizas; c) la pesca y la acuicultura, con atención a las especies nativas y los modelos de desarrollo de la acuicultura; d) las cuestiones sociales, con la perspectiva de género y la superación de la pobreza como principios transversales; y (e) gestión de riesgos, desastres y protección civil, con apoyo mutuo en diferentes situaciones de emergencia, incluidas las relacionadas con el cambio climático y la inseguridad alimentaria y nutricional.
Brasil representa actualmente los intereses de Argentina y Perú, así como de los ciudadanos de esos países, en Venezuela, lo que demuestra la capacidad de la diplomacia brasileña para dialogar con los más diversos gobiernos.
Cronología de las relaciones bilaterales
2024 – Visita del canciller Yván Gil a Brasilia, para participar en la I Reunión de la Comisión Mixta de Cancilleres y Técnicos de Guyana y Venezuela (25 de enero)
2023 - Visita de la vicepresidenta Delcy Rodríguez a Belém, con ocasión de la Cumbre de la Amazonía (8 y 9 de agosto)
2023 – El presidente Maduro participa en la Reunión de Presidentes de los Países Sudamericanos en Brasilia (30 de mayo)
2023 - Visita oficial del presidente Maduro a Brasilia (29 de mayo)
2023 – Restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos gobiernos y reapertura de las Embajadas de Brasil en Caracas y de Venezuela en Brasilia (enero de 2023)
2023 - El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, asiste a la toma de posesión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva (enero de 2023).
2020 – El gobierno brasileño determina el cierre de la Embajada de Brasil en Caracas (16 de abril)
2014 – La presidenta Dilma Rousseff visita Caracas con ocasión de la 46ª Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados (29 de julio)
2014 – El presidente Maduro visita Brasilia con ocasión de la Cumbre de los BRICS-Países Sudamericanos y la Cumbre de Líderes de China y los Países de América Latina y el Caribe (17 de julio)
2013 – Los presidentes Dilma Rousseff y Maduro se reúnen en Brasilia (mayo)
2013 – La presidenta Dilma Rousseff asiste a la toma de posesión del presidente Nicolás Maduro en Caracas (abril)
2013 – La presidenta Dilma Rousseff asiste al funeral del presidente Hugo Chávez en Caracas (marzo)
2012 – Los presidentes Dilma Rousseff y Hugo Chávez se reúnen en la Cumbre del MERCOSUR (julio)
2011 – Los presidentes Dilma Rousseff y Hugo Chávez se reúnen en Caracas (diciembre)
2011 – Los presidentes Dilma Rousseff y Hugo Chávez se reúnen en Brasilia (junio)
2011 – Se inauguró la interconexión de fibra óptica entre Manaus y la ciudad de Santa Helena, en la frontera con Venezuela (febrero).
2011 – El presidente Hugo Chávez asiste a la ceremonia de investidura de la presidenta Dilma Rousseff (enero)
2010 – Los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Hugo Chávez se reúnen en Caracas (agosto)
2010 – Los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Hugo Chávez se reúnen en Brasilia (abril)
2009 – El Congreso brasileño aprueba el Protocolo de Adhesión de Venezuela al MERCOSUR (diciembre)
2009 – Los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Chávez se reúnen en Caracas y El Tigre, en el estado de Anzoátegui (octubre)
2009 – El presidente Luiz Inácio Lula da Silva recibe al presidente Chávez en Salvador (mayo)
2009 – Los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Hugo Chávez se reúnen en el Foro Social Mundial en Belém. Los presidentes de Ecuador, Bolivia y Paraguay también participan en la reunión (enero).
2009 – Los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Chávez se reúnen en la sede del “Proyecto Agrario Socialista Planicie de Maracaíbo” en Zulia, Venezuela (enero)
2008 – El presidente Luiz Inácio Lula da Silva recibe al presidente Hugo Chávez en Manaus para una reunión bilateral y una reunión cuatripartita entre Brasil, Venezuela, Bolivia y Ecuador (septiembre).
2007 – Visita del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a Caracas (diciembre)
2007 – El presidente Chávez visita Manaus para reunirse con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Ambos deciden celebrar reuniones periódicas (septiembre)
2007 – Los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Hugo Chávez mantienen una reunión bilateral en el marco de la XXXII Cumbre del MERCOSUR, en Rio de Janeiro (enero)
2006 – El presidente Hugo Chávez visita Brasil (diciembre)
2006 – El presidente Luiz Inácio Lula da Silva visita Ciudad Guayana y participa en las ceremonias de inauguración del segundo puente sobre el río Orinoco y del final de las fases de cuantificación y certificación de las reservas de petróleo del campo Carabobo (noviembre).
2006 – Firma del Protocolo de Adhesión de Venezuela al MERCOSUR en Caracas (junio)
2006 – El presidente Hugo Chávez visita Brasilia para una reunión trilateral entre Brasil, Venezuela y Argentina (enero)
2005 – Visita del presidente Hugo Chávez a Brasilia (agosto)
2005 – Reunión de los Presidentes de Brasil, Venezuela y Argentina en Caracas (junio)
2005 – Visita del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a Ciudad Guayana, para una reunión cuatripartita entre Brasil, Venezuela, Colombia y España (marzo)
2005 – Visita del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a Caracas. Se establece alianza estratégica entre Brasil y Venezuela (febrero)
2004 – Se firma el Acuerdo de Complementación Económica N.º 59 (ACE-59) entre el MERCOSUR, Colombia, Ecuador y Venezuela (octubre)
2004 – El presidente Hugo Chávez visita Manaus (septiembre)
2003 – Visita del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a Caracas y Puerto Ordaz (agosto)
2003 – Visita del presidente Hugo Chávez a Recife (abril)
2003 – Se crea, por iniciativa brasileña, el “Grupo de Amigos del Secretario General de la OEA para Venezuela” (enero). El Grupo de Amigos se reúne en Brasilia (marzo)
2001 – Los presidentes Fernando Henrique Cardoso y Hugo Chávez inauguran la interconexión eléctrica entre Brasil y Venezuela (“Linhão de Guri”), con ceremonias en Santa Elena do Uairén y Boa Vista (agosto).
2001 – El presidente Hugo Chávez visita Brasil para reunirse con el presidente Fernando Henrique Cardoso (abril)
2000 – El presidente Hugo Chávez participa en la Primera Cumbre de Presidentes Sudamericanos. Mantiene una reunión bilateral con el presidente Fernando Henrique Cardoso en Brasilia (agosto/septiembre).
2000 – El presidente Fernando Henrique Cardoso visita Venezuela (abril)
1999 – El presidente Hugo Chávez visita Brasil para reunirse con el presidente Fernando Henrique Cardoso, en Manaus (septiembre).
1999 – Acuerdo de Complementación Económica No. 39 (ACE 23) firmado entre Brasil, Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela (agosto)
1999 – El presidente Hugo Chávez lleva a cabo su primera visita oficial a Brasil (mayo)
1998 – El presidente Fernando Henrique Cardoso visita Venezuela (noviembre)
1997 – Eletronorte y Electrificación del Caroní (EDELCA) firman un contrato para la compra y venta de electricidad de Venezuela a Brasil (abril)
1996 – El presidente de Venezuela, Rafael Caldera, visita Brasil (mayo)
1995 – El presidente Fernando Henrique Cardoso visita Venezuela (julio)
1994 – El presidente Itamar Franco visita Venezuela y firma, con el presidente Rafael Caldera, el Protocolo Guzmania, que crea la Comisión Binacional de Alto Nivel (COBAN) (marzo)
1992 – El presidente Carlos Andrés Pérez visita Brasil (noviembre)
1990 – Se establece el Mecanismo Político de Consulta durante la visita del canciller venezolano Reinaldo Planchart a Brasil.
1989 – El presidente José Sarney visita Venezuela (febrero)
1987 – El presidente José Sarney visita Venezuela (octubre)
1986 – El presidente Jaime Lusinchi visita Brasil (mayo)
1985 – El presidente José Sarney visita Venezuela (septiembre)
1981 – El presidente de Venezuela, Luis Herrera Campíns, visita Brasil (agosto)
1979 – El presidente João Figueiredo visita Venezuela (noviembre)
1973 – Los presidentes Emílio Médici y Rafael Caldera se reúnen en el punto fronterizo “Marco BV-8” y siguen hasta la ciudad fronteriza de Santa Elena do Uairén. Fue la primera visita de un presidente brasileño a Venezuela. Firma del Acuerdo Básico de Cooperación Técnica (febrero)
1966 – Se restablecen las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Brasil
1964 – Con base en la Doctrina Betancourt (defensa de los regímenes democráticos en el continente, 1958), Venezuela rompe relaciones diplomáticas con Brasil.
1905 – Se firman en Caracas los protocolos relativos a la demarcación de las fronteras entre Brasil y Venezuela, según lo estipulado en el Tratado de 1859.
1891 – Venezuela nombra a su primer Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario con carácter permanente, Domingos Santos Ramos, acreditado en Rio de Janeiro (marzo)
1859 – Se firma em Caracas el Tratado de Límites y Navegación Fluvial entre Brasil y Venezuela (mayo)
1843 – Miguel Maria Lisboa, Barón de Japurá, asume el cargo de Encargado de Negocios en Venezuela (agosto).