PROSUR
FORO PARA EL PROGRESO E INTEGRACIÓN DE AMÉRICA DEL SUR (PROSUR)
El 25 de septiembre de 2019, tuvo lugar en Nueva York, al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas, reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Paraguay, así como un representante de Guyana, para dar seguimiento a la implementación del Foro para el Progreso e Integración de América del Sur (PROSUR), una iniciativa lanzada en la reunión de presidentes de América del Sur, celebrada el 22 de marzo de 2019 en Santiago.
En la reunión de Nueva York, se emitió la primera declaración ministerial del Foro, a través de la cual los Ministros adoptaron las Directrices para el Funcionamiento del Foro para el Progreso e Integración de América del Sur (PROSUR), un mecanismo idealizado como un nuevo espacio para el diálogo regional para el fortalecimento de las relaciones y de la cooperación entre los estados de América del Sur. PROSUR se construirá en torno a un compromiso con los valores fundamentales, como la defensa de la democracia, el estado de derecho y los derechos humanos.
INFORMACIÓN SOBRE LAS DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE PROSUR:
FORMATO Y ESTATUS DE LAS DIRECTRICES (numeral 13.7):
Adoptadas mediante la primera declaración de los Ministros de Relaciones Exteriores de PROSUR, las Directrices tienen calidad declarativa, naturaleza política y no generan obligaciones legales en el ámbito del derecho internacional.
CLÁUSULA DEMOCRÁTICA Y ESTADO DE DERECHO (numeral 3 y numeral 11.4):
Las Directrices establecen como presupuesto esencial para la participación en PROSUR la defensa del estado de derecho, la democracia representativa, las elecciones libres, la separación de poderes, los derechos humanos y el respeto de la soberanía y la integridad territorial. Mediante el numeral 11.3, se puede aprobar la "suspensión de un país participante debido al incumplimiento de los requisitos esenciales para la participación en PROSUR, establecidos en el numeral 3". La eventual suspensión será responsabilidad de la Cumbre Presidencial por una mayoría de 2/3 de los países.
ESTRUCTURA:
Se diseñó una estructura ligera, sin sede, de la Secretaría General y del presupuesto. El trabajo será coordinado por la Presidencia Pro Tempore - PPT (número 7), que será ejercida, anualmente, de forma rotativa, por cada país participante. Las Directrices establecen la formación de una "Troika" para apoyar a la PPT (numeral 7.2.3). Se sugieren reuniones anuales de Jefe de Estado o de Gobierno, a través de la Cumbre Presidencial (número 5) y la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores (número 6). Cabería a la Cumbre Presidencial adoptar las declaraciones del Foro, mediante propuesta de los Ministros. En el numeral 8, se establece la designación de coordinadores nacionales.
OBJETIVOS, ÁREAS TEMÁTICAS Y GRUPOS DE TRABAJO (numeral 4.2 y numeral 9):
El mecanismo también actuará con base en la formación de grupos de trabajo (y subgrupos, si es necesario) para temas específicos, según lo decidido formalmente por los cancilleres. Hay seis grupos de trabajo : infraestructura (que incluye obras públicas, transporte y telecomunicaciones); energía; salud; defensa; seguridad y lucha contra el crimen; y desastres. Las actividades de los grupos deberían contar con el apoyo de BID-INTAL, que desarrollará, sin costo, dos plataformas digitales: un sitio web y una comunidad digital PROSUR.
OBSERVADORES (número 10 - participación):
Los estados sudamericanos que puedan, en el futuro, mostrar interés en participar en PROSUR pueden ingresar temporalmente, en calidad de observadores, a la Cumbre Presidencial y a la Reunión de Ministros hasta su aprobación por unanimidad de los Jefes de Estado. El requisito previo es el respeto a los parámetros del número 3 (cláusula democrática).
QUORUM DE REUNIONES:
Los Consejos de Presidentes y Ministros pueden reunirse con la presencia de la mayoría de los países. El quorum de los grupos de trabajo sería menor: presencia de al menos la mitad de los miembros que componen cada grupo.
TOMA DE DECISIONES Y OPERACIÓN (numeral 11 - adopción de declaraciones y determinaciones):
Las reuniones de Cumbres y de Ministros adoptarán sus determinaciones (de naturaleza esencialmente política) por una mayoría absoluta de los países miembros. Además, pueden adoptar sus propios procedimientos internos. Como se señaló anteriormente, la suspensión de un país participante sería decidida por los Presidentes por una mayoría de 2/3 de los países. Solo los cambios eventuales a las "Directrices para la Operación" deben requerir el formato de consenso.
DISPOSICIONES DIVERSAS (numeral 13):
PROSUR comienza a operar con la adopción de las Directrices por al menos cinco países, un hecho que tuvo lugar en Nueva York, el 25/09/19. Cualquier participante puede dejar de participar en el Foro y solo debe comunicar su interés a la PPT. Dicha manifestación tendrá efecto 60 días después de la comunicación a los demás.
Declaración Ministerial y Directrices de PROSUR -- Nueva York, 25 de septiembre de 2019